Chile inaugura la sección país invitado de PHotoESPAÑA 2025 con la exposición By Pass. La Frontera del signo

El pasado 4 de junio se inauguró en el Círculo de Bellas Artes de Madrid la exposición «By-Pass: La frontera del signo», en el marco de PHotoESPAÑA 2025, con motivo de la participación de Chile como primer país invitado al festival. Esta muestra fue posible gracias al apoyo y la colaboración del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, la Embajada de Chile en España, el Círculo de Bellas Artes, La Fábrica, PHotoESPAÑA y la Fundación Lotty Rosenfeld.

La exposición marca un hito en la programación del festival, ya que Chile inaugura la sección País Invitado, consolidando a Lotty Rosenfeld como una de las artistas fundamentales del videoarte latinoamericano. La curaduría, a cargo de Marta Dahó y Alejandra Coz, propone un recorrido por archivos originales, fotografías y piezas de video arte.

 


 

© Jorquera. Cortesía de PHotoESPAÑA

 


 

Notas de prensa

https://www.elmostrador.cl/cultura/2025/06/06/by-pass-la-frontera-del-signo-la-muestra-de-lotty-rosenfeld-inaugurada-en-espana/

https://artishockrevista.com/2025/05/05/chile-pais-invitado-photoespana/

https://www.swissinfo.ch/spa/las-mirada-latinoamericana-de-graciela-iturbide-y-lotty-rosenfeld-en-photoespa%C3%91a-2025/89470314

https://www.cultura.gob.cl/actualidad/con-exposicion-de-lotty-rosenfeld-chile-inaugura-su-participacion-como-pais-invitado-de-honor-en-photoespana-2025/

https://elpais.com/cultura/2025-06-09/diez-exposiciones-recomendadas-de-photoespana-2025.html

https://www.madridiario.es/by-pass-frontera-siglo-critica-politica-lotty-rosenfeld

https://www.abc.es/cultura/cultural/dora-maar-lotty-rosenfeld-miradas-criticas-despues-20250610170503-nt.html

 


 

Te invitamos a visitar esta exposición. «By-Pass: La frontera del signo» estará abierta al público en el Círculo de Bellas Artes de Madrid hasta el 7 de septiembre de 2025.

Para más información sobre la exposición y horarios, visita estos links:

https://fundacionlottyrosenfeld.org/destacados/exposicion-by-pass-la-frontera-del-signo-photoespana-2025/

https://phe.es/exposicion/by-pass-la-frontera-del-signo/

https://www.circulobellasartes.com/exposiciones/lotty-rosenfeld-by-pass-la-frontera-del-signo/

 

EXPOSICION: By Pass. La frontera del signo – PHotoEspaña 2025

En el marco de la participación de Chile como país invitado a la edición 2025 de PHotoESPAÑA, se presentará desde el 4 de junio y hasta el el 7 de septiembre, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid la exposición By Pass. La frontera del signo. Esta muestra especial sobre la obra de Lotty Rosenfeld está comisariada por Marta Dahó y Alejandra Coz y organizada en conjunto por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Estado de Chile, Círculo de Bellas Artes y PHotoESPAÑA.

PHotoESPAÑA 2025 dedica una mirada especial a Chile como país invitado, destacando la obra de Lotty Rosenfeld, una de las figuras más relevantes del videoarte latinoamericano.

Más información sobre esta destacado exhibición aquí.

Presentación oficial de PHotoESPAÑA 2025 con Chile como país invitado

La presentación de la nueva edición de PHotoESPAÑA tuvo lugar el 8 de abril pasado, un acontecimiento crucial para la fotografía moderna, con la presencia de María Santoyo, la Directora de PHotoESPAÑA; Alberto Fesser, el Presidente de La Fábrica; y Valerio Rocco, el Director del Círculo de Bellas Artes, entre otros. En esta ocasión, el festival presenta por primera vez el concepto de País Invitado, siendo Chile el personaje principal de esta edición, presentando exhibiciones destacadas de los artistas/fotógrafos como Lotty Rosenfeld, Julia Toro, Michael Mauney y Martin Gusinde.

Estas muestras, que se exhibirán en diversas ubicaciones de Madrid y Santander, expone cuatro perspectivas fotográficas que indagan en la reciente historia de Chile y la influencia de la fotografía como medio de resistencia política y memoria visual. El Círculo de Bellas Artes albergará las obras de Lotty Rosenfeld en la Sala Goya, mientras que el museo Lázaro Galdiano albergará la exposición ‘Estado fotográfico’, que agrupa la producción de Julia Toro, desde la época de la dictadura hasta el presente.

La directora de nuestra fundación participó de esta jornada inaugural junto con representantes de la embajada de Chile y además es co-curadora de la exhibición de Lotty Rosenfeld que se presentará en esta edición.

Puedes encontrar más información sobre la presentación aquí y detalles sobre Chile como país invitado aquí.

 

EXPOSICIÓN: “…pensar por una misma. En voz alta” – CNAC

Desde el 29 de marzo y hasta el 1 de junio de este 2025 se presenta en el Centro Nacional de Arte Contemporáneo (CNAC) la exposición “…pensar por una misma. En voz alta”. La muestra busca dar visibilidad a las artistas mujeres, cuyas voces han sido históricamente marginadas, para construir un puente entre el arte contemporáneo y la ciudadanía.

La exposición reúne una cuidadosa selección de obras de artistas mujeres pertenecientes a la Colección de Arte Contemporáneo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, convirtiéndose en un manifiesto visual que destaca la fuerza estética, conceptual y crítica del arte. Su título no solo refleja las piezas individuales de las creadoras, sino también las acciones de mujeres que forman parte de colectivos locales. Al invitarlas a participar tanto en la muestra como en su programa público, se promueve una reflexión que se materializa a través del arte.

Entre las artistas presentes, resaltan nombres como Lotty Rosenfeld, conocida por sus intervenciones urbanas que desafían las convenciones sociales, y Virginia Errázuriz, cuyas instalaciones profundizan en la identidad y la memoria. Junto a ellas, figuras como Aura Castro, Elsa Bolívar y nuevas voces como Claudia Gutiérrez y Vania Caro enriquecen la propuesta con miradas frescas, conformando un conjunto diverso que evidencia la vitalidad del arte chileno actual. La muestra abarca múltiples formatos —instalación, fotografía, pintura y video—, ofreciendo un recorrido por la producción artística del país en los últimos 25 años.

Puedes encontrar más información sobre esta muestra aquí.

EXHIBICIÓN: On the Street – Kunstmuseum Liechtenstein

Desde el 11 de mayo y hasta el 31 de agosto de 2025 se presenta en el Kunstmuseum de Liechtenstein la muestra On the Street, esta exposición destaca cómo, desde la década de 1960, los artistas han explorado el espacio público, cuestionándolo, apropiándose de él y abriendo nuevos espacios de significado.

Las calles son más que simples lugares de tránsito. Son escenarios de la vida pública cotidiana, donde la gente pasea, juega, entra en contacto con otros, trabaja, vende mercancías o protesta. Sin embargo, a menudo solo las percibimos de paso. On the Street invita a los visitantes a redescubrir estos espacios: como lugares de encuentro, interacción y comunidad, pero también como escenarios de protesta, donde las personas expresan públicamente sus sentimientos y donde las circunstancias sociales —como la vida en la calle— se hacen visibles. ¿Cómo influye el espacio público en nuestro pensamiento, acciones y existencia? ¿Y cómo lo moldeamos activamente con nuestra presencia?

Las obras expuestas, organizadas en cuatro ejes temáticos, ejemplifican el tratamiento profundo de estos temas. Cada sección comienza con piezas de pioneros de los años sesenta.

En esta exhibición se presenta Una milla de cruces sobre el pavimento, 1979 de Lotty Rosenfeld . 

Una producción del Kunstmuseum Liechtenstein, comisariada por Christiane Meyer-Stoll.

Más detalles sobre esta exhibición aquí.

EXPOSICIÓN: Cielo, Mar y Tierra – ARTEQUIN

Desde el 18 de marzo hasta el 27 de mayo de 2025, Artequin – Santiago de Chile,  presentará “Cielo, Mar y Tierra”, una exposición que reúne más de 50 obras icónicas de diferentes artistas de distintos periodos de la historia del Arte. Esta nueva propuesta es una invitación a renovar la mirada para abrir los sentidos que se pueden explorar al contemplar el cielo, el mar y la tierra.

La exposición está montada en la sala principal del museo e incluye pinturas, instalaciones, material audiovisual, poesía de Gabriela Mistral y María Luisa Bombal, dispositivos interactivos y una gran obra de Land Art realizada con rocas, como parte de un circuito organizado en tres zonas temáticas: cielo, mar y tierra. Dentro de la selección de obras, destacan artistas nacionales como Voluspa Jarpa, Lotty Rosenfeld, Leonardo Portus, Raúl Zurita, Alfredo Helsby, Luis Vargas Rosas y Alberto Valenzuela Llanos, entre otros.

Puedes encontrar más información sobre esta exposición en los siguientes enlaces: 

ARTEQUIN- Cielo, Mar y Tierra

Museo Artequin regresa con nueva exposición que promete despertar los sentidos desde el arte

Fotografía: Museo Arteqeuin

“Un espacio ganado” Coloquio en torno a la vida y obra de Gloria Camiruaga

El Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile invita al coloquio “Un espacio ganado”, en el contexto de la exposición del mismo nombre de Gloria Camiruaga (1940 – 2006), exhibida en el MAC Parque Forestal. El evento se llevará a cabo el jueves 3 de abril a partir de las 10:15 horas en la sala de conferencias de MAC Parque Forestal.

Como parte del programa de la actividad, a las 14:30 horas se llevará a cabo una mesa de discusión titulada «Entre géneros y resistencias». En esta instancia, participará Mariairis Flores Leiva, quien abordará el tema “1983: el año de la censura a Gloria Camiruaga y Lotty Rosenfeld”.

Puedes revisar la programación completa aquí.

Exhibición video Una Milla de cruces en Los Ángeles, EEUU

El pasado 20 de febrero el artista estadounidense David Horvitz presentó en los Ángeles, CA, CONVERSATIONS with GHOSTS, una selección de 11 obras pertenecientes a la colección de Frac Lorraine Metz, France. Fue parte de esta exhibición la proyección del video Una Milla de cruces, 1979, de Lotty Rosenfeld. Este video se reprodujo en bucle las 24 horas del día desde una ventana hacia el exterior.

«La acción de Lotty en Santiago de Chile, durante la dictadura de Pinochet, ilumina sutilmente la Séptima Avenida desde el amanecer hasta el anochecer.» – David Horvitz.

 

 

 
 
 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

A post shared by @davidhorvitz

Galería 1 Mira Madrid participa en ARCOmadrid 2025

Entre el 5 y el de marzo de 2025 se realizó una nueva versión de la feria ARCOmadrid, donde una vez más participó la galería 1 Mira Madrid, en esta ocasión y como parte de su colección se exhibieron fotografías de la obra de Lotty Rosenfeld.

Puedes revisar más información sobre ARCOmadrid aquí y sobre la Galería 1 Mira Madrid aquí.

Exposición: Bosques de memoria

Desde el 22 de febrero al 11 de mayo de 2025 en el San Telmo Museoa, Donostia-San Sebastián, España se estará exhibiendo Bosques de memoria, esta muestra presenta obras que abordan experiencias concretas y situadas durante el franquismo y la Transición, así como trabajos de otros contextos dictatoriales que, a pesar de sus particularidades, parecen compartir una estructura de funcionamiento común. Bajo este contexto es parte de esta exhibición una selección fotográfica y audiovisual del Archivo CADA (Colectivo Acciones de Arte) (Chile, 1979 – 1985).

Puedes ver más información aquí.